Una Selección Basada en la Norma ANSI/ISEA 138
La selección de Equipo de Protección Personal (EPP) para la protección contra impactos ha sido, históricamente, un desafío para los profesionales de la seguridad. Durante años, la industria careció de un estándar unificado para cuantificar el rendimiento de la protección en el dorso de la mano.
Esta ausencia de una "base sólida" forzaba a los responsables de seguridad a basar sus decisiones en el marketing del fabricante o en pruebas subjetivas. Aún hoy, diversos distribuidores ofrecen guantes sin un sustento técnico válido, lo que expone a las organizaciones a riesgos y costos innecesarios.
La norma ANSI/ISEA 138 se estableció precisamente para llenar este vacío crítico. Proporciona un método de prueba objetivo y una escala de rendimiento clara, permitiendo por primera vez una selección de producto verdaderamente informada.
Esta guía se enfoca en cómo utilizar dicha norma para fundamentar una decisión técnica y defender la inversión en seguridad.
De la Subjetividad al Criterio Técnico: El Valor de la Norma
El propósito de la norma ANSI/ISEA 138 es reemplazar la ambigüedad por los datos. Su valor para el profesional de seguridad radica en dos componentes clave:
- Pruebas Integrales: A diferencia de otros estándares, la ANSI 138 exige pruebas de impacto no solo en los nudillos, sino también en la longitud completa de los dedos y el pulgar, reconociendo que estas son zonas de alta vulnerabilidad.
- Verificación de Terceros: La norma requiere que todas las pruebas de clasificación sean realizadas por un laboratorio acreditado (ISO/IEC 17025). Esto elimina las afirmaciones de rendimiento subjetivas y garantiza que todos los productos certificados se miden bajo los mismos criterios.
Análisis de los 3 Niveles de Rendimiento ANSI
El estándar clasifica el rendimiento basándose en la fuerza que se transfiere a la mano durante un impacto controlado de 5.0 Joules.
La métrica clave es la fuerza transmitida, medida en Kilonewtons (kN). En esta escala, un valor menor indica una mayor protección, ya que significa que el guante absorbió y disipó más energía del golpe.
Nivel 1: Protección para Riesgos Incidentales
- Fuerza Transmitida: ≤ 9 Kilonewtons (kN)
- Rendimiento: (Aprox. 55% de absorción de fuerza).
- Criterio de Selección: Adecuado para entornos donde el riesgo de impacto es bajo o incidental. La prioridad de diseño suele equilibrar la protección básica con una alta destreza para tareas como ensamblaje, mecánica ligera o logística.
Nivel 2: Protección para Riesgos Constantes
- Fuerza Transmitida: ≤ 6.5 Kilonewtons (kN)
- Rendimiento: (Aprox. 67.5% de absorción de fuerza).
- Criterio de Selección: Este es el estándar de rendimiento para la industria pesada. Está diseñado para tareas donde los impactos son un riesgo constante y esperado. Es la especificación común en Petróleo y Gas (Oil & Gas), minería y construcción pesada.
Nivel 3: Protección para Riesgos Extremos
- Fuerza Transmitida: ≤ 5 Kilonewtons (kN)
- Rendimiento: (Aprox. 80% de absorción de fuerza).
- Criterio de Selección: Reservado para aplicaciones de riesgo extremo donde la severidad de un potencial impacto es crítica. La prioridad absoluta es la mitigación de la fuerza. Se aplica en demolición pesada, mantenimiento de equipo minero o tareas con alto riesgo de aplastamiento.
Nota Técnica Importante: La calificación final del guante (1, 2 o 3) se determina por el rendimiento más bajo obtenido en todas las zonas de prueba (dedos o nudillos). Esto garantiza que el nivel de protección anunciado es válido para toda la mano, no solo para su punto más fuerte.
Diferenciación Clave: ANSI 138 vs. EN 388 (Marcado "P")
Es crucial para el profesional de seguridad no equiparar la norma ANSI 138 con la prueba de impacto de la norma europea EN 388:2016.
- EN 388 (Marcado "P"): Ofrece una clasificación binaria de "Pasa" (P) o "Falla". Esta prueba solo se realiza en los nudillos.
- ANSI 138: Ofrece una escala de rendimiento de 3 niveles y exige pruebas tanto en nudillos como en dedos.
Un guante puede obtener el marcado "P" de la EN 388 y, sin embargo, ofrecer una protección nula en los dedos. Para una evaluación de riesgos completa en el mercado norteamericano, se debe buscar activamente el pictograma ANSI/ISEA 138.
Conclusión: Una Inversión Basada en Sustento Técnico
La selección de guantes de impacto basada en la norma ANSI/ISEA 138 fundamenta la decisión de EPP en datos medibles. Permite al profesional de seguridad pasar de una compra reactiva a una inversión estratégica en prevención.
Al exigir productos certificados, se asegura un estándar de rendimiento validado, se justifica la inversión y, lo más importante, se proporciona una protección real y cuantificable para los trabajadores.