La Nueva Era de los Guantes Anticorte
Subtítulo: La Norma EN 388:2016, una Actualización Necesaria
Seleccionar el equipo de protección correcto es una decisión fundamental que involucra múltiples factores: resistencia, comodidad, materiales, riesgos laborales y, crucialmente, las normas vigentes y su evolución.
No es una decisión sencilla, especialmente cuando las normas no han sido claras o, peor aún, se han quedado obsoletas. Para los fabricantes, los desarrolladores de estándares y los especialistas en seguridad, es una evolución continua.
En este artículo abordaremos la evolución que han tenido las pruebas de corte en los guantes de seguridad para asegurar un estándar homogéneo y, sobre todo, realista para la protección de manos.
1. El Estándar Obsoleto: ¿Por Qué Falló la Norma EN 388:2003?
Durante años, la norma europea EN 388:2003 fue la referencia principal. Esta norma utilizaba exclusivamente el "Coup Test" (una prueba de cuchilla circular giratoria) para medir la resistencia al corte de los guantes.
Este método utiliza una cuchilla circular que se mueve de un lado a otro sobre el material con una fuerza fija de 500 gramos. El resultado (Nivel 1-5) se medía por cuántos ciclos tardaba la cuchilla en cortar.
El Fallo:
Con la llegada de la tecnología de hilos modernos (fibras de ultra-alta resistencia como Kevlar®, Dyneema®, HPPE, fibra de acero, Coreshield®, etc.), este método de prueba comenzó a fallar.
Las nuevas fibras eran tan resistentes que la cuchilla circular se desafilaba durante la prueba, a veces incluso antes de cortar el material. Esto arrojaba resultados inconsistentes y peligrosamente inflados. Un profesional podía seleccionar un guante marcado como "Nivel 5" sin que este ofreciera la máxima protección contra un corte real en el campo.
2. La Corrección de la Industria: ANSI, el TDM-100 y ISO 13997
Irónicamente, fue el estándar americano ANSI/ISEA 105 el que reconoció este problema primero y adoptó un método de prueba más preciso: el TDM-100.
A diferencia del Coup Test, la prueba TDM-100 mide la fuerza real (en Newtons) necesaria para cortar un material usando una cuchilla recta en un solo movimiento.
El objeto de este blog no es centrarnos en la norma ANSI, pero su adopción de un método más fiable forzó a la industria global a reaccionar.
En 2016, Europa actualizó su estándar a la EN 388:2016. En esta nueva versión, se reconoció formalmente que el Coup Test tenía fallas para los materiales modernos y se adoptó la misma prueba TDM-100, llamándola ISO 13997.
Por eso ahora, los guantes probados bajo la norma europea pueden mostrar dos resultados de corte diferentes. Uno que se sigue utilizando con la prueba de corte circular y el nuevo que aplica Newtons. En los nuevos pictogramas se entiende mejor la diferencia.
3. La Solución: Cómo Leer la Norma EN 388:2016 Hoy
La actualización de 2016 contempla dos pruebas de corte, y el método utilizado depende del material del guante:
1. El "Coup Test" (Método Heredado)
- Cómo funciona: Es la misma prueba de la cuchilla circular.
- Cuándo se usa: Solo se sigue usando para materiales de baja resistencia al corte que no desafilan la cuchilla (como la carnaza, piel o tejidos simples).
- Marcaje: Se reporta como un número del 1 al 5 (es el segundo dígito en el pictograma).
2. El "TDM-100" o ISO 13997 (El Nuevo Estándar de Oro)
Esta es la actualización más importante y la que debes buscar para guantes de alta protección.
- Cómo funciona: Utiliza la máquina TDM-100 con una cuchilla recta que realiza un solo corte de 20 mm. Mide la fuerza exacta en Newtons (N) necesaria para cortar el material.
-
Por qué es mejor:
- Simula mejor un corte real (un filo contra el material).
- La cuchilla se cambia después de cada corte, eliminando el problema del desafilado.
- Mide la fuerza real, no los "ciclos".
- Marcaje: Se reporta con una letra de la A a la F (es el quinto carácter en el pictograma).
4. Tabla de Niveles de Corte (ISO 13997)
Cuando vea una letra de la A a la F en su guante, esto es lo que significa. Muestra la fuerza exacta en Newtons (N) que el guante fue capaz de resistir.
| Nivel de Corte (ISO 13997) | Fuerza Requerida (Newtons) | Fuerza Requerida (Gramos) | Nivel de Protección |
|---|---|---|---|
| Nivel A | ≥ 2 N | ≥ 200 g | Bajo |
| Nivel B | ≥ 5 N | ≥ 500 g | Bajo-Medio |
| Nivel C | ≥ 10 N | ≥ 1000 g | Medio |
| Nivel D | ≥ 15 N | ≥ 1500 g | Alto |
| Nivel E | ≥ 22 N | ≥ 2200 g | Muy Alto |
| Nivel F | ≥ 30 N | ≥ 3000 g | Máximo |
5. El "Insight" Práctico: Cómo Leer el Marcaje en el Guante
Con esta información, usted ya puede decodificar la etiqueta. Al revisar un guante bajo la norma EN 388:2016, busque el pictograma del martillo (que indica riesgos mecánicos).
Debajo de ese pictograma, verá una serie de 5 o 6 caracteres. Por ejemplo: 4X42E
- 4 = Resistencia a la Abrasión (Nivel 1-4)
- X = Resistencia al Corte (Coup Test). La "X" es su primera señal de un material de alto rendimiento. Significa que el Coup Test no aplicó (generalmente porque el material desafiló la cuchilla) y, por lo tanto, se debió usar la prueba TDM-100.
- 4 = Resistencia al Desgarro (Nivel 1-4)
- 2 = Resistencia a la Punción (Nivel 1-4)
- E = Resistencia al Corte TDM (ISO 13997). Este es el dato fundamental. Consultando nuestra tabla, un Nivel "E" significa que el guante resistió al menos 22 Newtons de fuerza.
Este quinto carácter (la letra A-F) es su nueva "referencia de oro". Es la prueba objetiva de que el guante fue medido con el método más preciso y relevante disponible en la norma.
6. Recomendaciones para el Especialista de Seguridad
Como especialista, su conocimiento técnico de la norma EN 388:2016 es su mejor herramienta. Le permite tomar decisiones basadas en datos objetivos, y no en suposiciones o en estándares obsoletos.
A continuación, le compartimos algunas estrategias que puede aplicar para fortalecer su programa de protección de manos:
1. Fomentar el Diálogo Técnico (Newtons vs. Niveles)
Una recomendación clave es empezar a hablar en términos de "Newtons" de fuerza, en lugar de solo "Niveles". Esto eleva la conversación técnica. Pedir "un guante que resista 15 Newtons (Nivel D)" es mucho más preciso que pedir un "Nivel 5" (del Coup Test) y elimina la ambigüedad.
2. Utilizar el Estándar Global como Herramienta de Diagnóstico
La norma EN 388:2016 es la mejor práctica global y funciona como una excelente herramienta de auditoría de riesgos. Permite realizar un análisis comparativo:
- ¿Qué guantes se usan hoy? (Probablemente probados con el Coup Test).
- ¿Qué alternativa probada con TDM-100 existe para ese riesgo?
Al presentar esta información, la decisión de cambio se basa en una "reducción de riesgo documentada y medible".
3. Proponer un Estándar Interno Basado en Datos
Basarse en un análisis de riesgo documentado fortalece la posición de todo el departamento de seguridad. Por ejemplo, un análisis podría concluir:
"Basado en la mejor práctica internacional (EN 388:2016), y dado que los materiales que cortamos en la Línea 3 superan los 10 Newtons de fuerza, nuestro estándar mínimo de seguridad interno para esta tarea será el Nivel C (10 N)".
7. El Contexto Real: ¿Por Qué Adoptar un Estándar Global?
Es un hecho bien conocido por los profesionales de la seguridad que las normas internacionales, como la EN 388:2016, no siempre tienen una base legal de adopción obligatoria en nuestros países.
Sin embargo, en este blog sugerimos que se utilicen estos estándares dentro de las organizaciones, no como un reemplazo de la norma local, sino como una herramienta para elevar el nivel de seguridad.
Lejos de ser un trabajo extra, adoptar un estándar internacional probado representa una decisión de negocio inteligente que genera valor tangible.
1. Ahorran Tiempo y Adoptan Conocimiento Probado
Los estándares internacionales son el resultado de un trabajo inmenso. Organizaciones como OSHA (Occupational Safety and Health Administration) en Estados Unidos o la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), documentan incidentes, recopilan datos y analizan riesgos a gran escala.
Las normas se crean para dar solución a esos riesgos reales. Adoptar estos estándares le ahorra a su organización un tiempo invaluable, pues implementa soluciones que ya están sustentadas en datos y en un marco técnico validado. Utiliza productos que ya han pasado por ese riguroso proceso de evaluación.
2. Permiten Decisiones Específicas y Compras Eficientes
Las normas se basan en pruebas de laboratorios independientes, y la tabla de datos que compartimos es un ejemplo perfecto. Utilícela para generar sus solicitudes basándose en los estudios de seguridad internos que requiera.
No es lo mismo enviar una orden de compra para "un guante anticorte", que solicitar "un guante Nivel de Corte C (ISO 13997), con palma de nitrilo impermeable, Modelo 3022 de HexArmor".
Esta especificidad simplifica radicalmente la operación del área de compras. Además, al basarse en los pictogramas de la EN 388:2016, usted crea un "piso parejo" que permite comparar objetivamente materiales similares de otras marcas que cumplan con el mismo rendimiento.
3. Ofrecen una Mejor Rentabilidad (Costo-Beneficio)
Como vimos, los guantes que se prueban bajo los estándares actuales (con el TDM-100) tienden a ser más resistentes y duraderos. Un guante diseñado con tecnología moderna para resistir 15 Newtons (Nivel D) probablemente tendrá una vida útil muy superior a la de un guante genérico. Una mayor durabilidad se traduce directamente en un menor consumo y, por lo tanto, en un mejor costo-beneficio a largo plazo.
4. Fijan un Estándar de Seguridad Interno (Homologación)
Al adoptar un estándar internacional, usted fija una política de seguridad interna clara y homogénea para su departamento. Le recomendamos compartir este estándar con su equipo; así, todos en la organización operan bajo la misma expectativa de protección.
Estamos seguros de que, al adoptar un estándar internacional robusto, por consecuencia directa estará cumpliendo y superando los requisitos de las normas locales que suelen ser más relajadas.
Conclusión: Una Advertencia Final. Cuídese de los Fraudes.
Ya hemos establecido la importancia vital de un estándar internacional como la EN 388:2016. Sin embargo, un estándar solo es útil si se aplica y se verifica. Aquí es donde debemos abordar un punto fundamental: los riesgos en los mercados no regulados.
El Origen del Riesgo
Las pruebas de la norma EN 388:2016 son obligatorias para los guantes de seguridad dentro del mercado europeo. Esto significa que reciben una fuerte verificación para poder ingresar y comercializarse allí.
Lamentablemente, esto no es cierto para mercados como el nuestro en México. Gran parte de la producción de guantes que vemos marcados con estos estándares proviene de países de origen asiático. El problema es que estos guantes no ingresan al mercado europeo para ser probados, y en México tampoco se exige la validación de ese marcaje internacional para su importación.
Fraude: El Resultado Directo
Esto nos lleva a un escenario de fraudes. Nos encontramos con distribuidores, o aquellos que se dicen ser fabricantes por simplemente colocar su propia marca (private label), que imprimen estos pictogramas en sus productos como si fueran pruebas ciertas. No necesariamente es así.
Como especialista en seguridad, es fundamental que usted verifique la autenticidad de la protección que está adquiriendo.
Recomendaciones Finales: Verifique, No Asuma
Lo invitamos a que verifique activamente que los guantes adquiridos dentro de su organización cumplan con lo que prometen.
- Verifique el Marcaje Físico: Esto es lo más básico y, aun así, a menudo se pasa por alto. Los pictogramas actualizados (EN 388:2016) deben estar impresos y marcados de forma clara en cada guante, no solo en el empaque.
- Identifique al Responsable: El producto debe llevar el nombre del importador o fabricante responsable.
- Exija los Certificados (El Punto Clave): Pida a su distribuidor los certificados de laboratorio de un tercero que avalen los niveles de protección para cada modelo específico que usted compra. Si no pueden o no quieren proporcionarlos, es una señal de alerta inmediata.
- Considere Pruebas Independientes: En casos extremos o para EPP de altísimo riesgo, considere realizar pruebas en laboratorios nacionales para validar, bajo los estándares de la norma, que el producto cumple.
En Bryan Safety, compartimos esta responsabilidad. Verificamos que tanto el marcaje como los certificados de cada uno de los modelos que ofrecemos sean auténticos.
Cuidémonos de las estafas. Al exigir esta documentación, mantenemos mercados nacionales verdaderamente competitivos y, sobre todo, protegemos a nuestros trabajadores. No dejemos esto a la ligera; de hacerlo, estos mercados informales siguen creciendo, convirtiéndose en riesgos cada vez más grandes para nuestra plantilla laboral.
Llevemos Seguridad a los trabajadores del mundo. Comencemos en casa.